
Para esos días de finales de 1969, The Beatles estaban a punto de empezar a ser un recuerdo más. Y quizá la primera conexión, o por lo menos la más clara entre el cuarteto y los Python, es George Harrison. El Beatle nunca negó ser un gran admirador del programa de televisión y alguna vez, luego de la separación del cuarteto, dijo que el "espíritu" de The Beatles se había transmitido a Monty Python y que el programa había sido de gran ayuda para superar el trauma que le dejó la separación del grupo. Tan es así, que Harrison financió algunos de los posteriores proyectos cinematográficos de los Monty Python, además de ser amigo personal de algunos integrantes de la tropa. Vale la pena recordar que Eric Idle, uno de los miembros originales de Monty Python, es el cerebro detrás de The Rutles (banda ya reseñada en este blog), y en cuyo documental (The Rutles, All You Need is Cash) hace aparición George Harrison en el papel de periodista. Otro hecho que vale la pena destacar aparece en el libro autobiografía de Monty Python, según cuentan, The Beatles tomaban un descanso en sus sesiones de grabación para ver el programa de televisión de Monty Python. Se asegura incluso que llegaron a enviar una carta de felicitación a la BBC por la transmisión de tan excelente programa. Carta que los Python nunca recibieron.
Ringo Starr apareció en algunos capítulos de la serie de televisión, por lo general nunca decía nada. Y John Lennon en diferentes entrevistas hizo referencia al equipo de comediantes y a lo mucho que le gustaba su trabajo. Y aunque luego de la separación del cuarteto, las relaciones entre Paul McCartney y Monty Python no son tan claras, se dice que en alguna ocasión, el ex-Beatle invitó a Graham Chapman (ex-Chapman, murió en 1989) al lanzamiento de un álbum de Wings.
Algo que no había notado y por lo cual se me ocurrió escribir este post, es todo el ambiente Pythonesco que se respira en Help!. Viendo la nueva edición de Help!, es fácil notar como hay cosas que se relacionan de inmediato. No solamente en la estructura de la película o el manejo de los diálogos, pues alguno podría asegurar que esa parte no corresponde a ellos. Sino también en las actuaciones y el slapstick, hay a las claras cierta similitud entre cosas de Help! y todo el cuento de los Monty Python, y cabe aclarar que Help! salió al mercado casi 4 años antes del primer episodio de Monty Python's Flying Circus. Quizá eso era parte del "espíritu" del que hacía referencia George Harrison.
Y si de encontrar relaciones en el otro sentido se trata, los Monty Python también hicieron su entrada en diferentes ocasiones al ámbito musical. Sus programas de televisión y sobretodo sus películas están llenas de números musicales muy pegajosos, con una fuerte influencia McCartney en ellos. Para recordar algunos, The Lumberjack Song (en una presentación en vivo de este número, George Harrison hizo parte del coro, nadie lo notó), Every Sperm is Sacred, The Galaxie Song, y quizás no sólo una de las mejores escenas de la historia del cine, sino también una de las mejores canciones de todos los tiempos: Always Look on the Bright Side of Life, de la película Monty Python's Life of Brian.
Para el concierto tributo a George Harrison, algunos de los Monty Python hicieron parte del homenaje. Interpretando dos canciones: Seat on My Face y The Lumberjack Song.
Sin The Beatles el mundo hubiera sido muy diferente, y sin Monty Python el mundo muy seguramente se hubiera perdido de cosas como Little Britain, The Simpsons, The League of Gentlemen, Saturday Night Live, Blackadder y Rowan Atkinson, Eddie Izzard, South Park, Arrested Development. Y en Colombia nunca hubiéramos tenido algo como Leche, esa maravillosa serie para la televisión escrita por Daniel Samper, Bernardo Romero Pereiro y Jorge Maronna (integrante de Les Luthiers que en varias ocasiones han citado a Monty Python entre sus influencias).
Para tener en cuenta:
Village Idiots
La filosofía en el fútbol
La palabra SPAM en el vocabulario de la Internet viene de aquí
1 comments:
El partido de fútbol entre filósofos es todo un clásico. Yo iba por los alemanes, pero bueno.
http://juanburidan.blogspot.com/2007/04/las-alineaciones-alemania-1-leibnitz-2.html
Publicar un comentario