
Hay discos que uno nunca olvidará, ya sea por su calidad musical, por cariño, porque es de esos que le "tocan las fibras" o por alguna otra extraña razón que solo el 'fetichismo' podría explicar,
Goodbye Yellow Brick Road, el disco publicado por
Elton John en
1973 es de aquellos discos que en mi caso cumple todas esas condiciones, no recuerdo muy bien la situación, ni el momento exacto, pero sé que la primer vez que escuché este disco fue desde la primera canción hasta la
última, sin parar, sin más pausas que los espacios entre los
tracks y el tiempo que toma voltear un disco de vinilo para hacerlo sonar por su lado B. Esas cosas que de alguna u otra forma las nuevas tecnologías nos están privando, pero que no por ello tengamos que dejar de hacerlo. No me he podido separar de este disco desde aquella vez. Y es que este álbum se pasea por una buena cantidad de ambientes musicales de una forma tan fácil, una combinación maravillosa entre las letras de Bernie Taupin y el piano delicado, saltarín y a la vez muy profundo de Elton John, muchas canciones para recomendar, el famosísimo
Candle In The Wind en su versión original y una dedicación en extrema hermosa a
Norma Jeane aka
Marilyn Monroe,
Bennie and the Jets una de esas glam-pop que por esos días le quedaban tan pero tan bien hechas a Elton John, me atrevería a decir que es una de esas cosas que Bowie o Bolan hubiera querido tener en sus discos, para recordar también
The Ballad of Danny Bailey (1909 - 1934), las reflexivas
Sweet Pain
ted Lady y
The Song Has No Title, la muy rockera
Saturday Night's Alright for Fighting, la visita a los sonidos Reggae con
Jamaica Jerk Off, cómo olvidar la canción que le da título al disco
Goodbye Yellow Brick Road sacado de la historia del Mago Oz y que es una de las dos que pondré acá abajito, la otra es
Grey Seal. Espero les guste y sobra decir que es un disco muy recomendado, si no lo ha escuchado es una buena oportunidad para hacerlo y si lo ha escuchado es una buena oportunidad para recordarlo, así como otros excelentes trabajos de Elton John por aquellos setentas.
0 comments:
Publicar un comentario